Historia de América colonial

Crónicas de América

VV.AA., Crónicas de Indias: Antología. Ed. Cátedra. Madrid, 2005.

Bartolomé de las Casas, Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Galaxia Gutenberg. Barcelona, 2009.

José de Acosta, Historia natural y moral de las indias. Consejo Superior de investigaciones científicas. Madrid, 2008.

Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España (2 volúmenes). Ed. Dastin. Las Rozas, 2009.

Hernán Cortés, Cartas de relación. Ed. Dastin. Las Rozas, 2009.

Francisco López de Gómara, La conquista de México. Ed. Linkgua. Barcelona, 2007.

F. de Alva Ixtlilxóchitl, Visión de la conquista. Fondo de Cultura económica de España. México, 2007.

Juan de Tovar, Historia y creencias de los indios de México. Ed. Miraguano. Madrid, 2001.

Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán. Inst. Nacional de Antropología e Historia. México, 2010.

P. Sarmiento de Gamboa, Historia de los incas. Ed. Miraguano. Barcelona, 2001.

P. Cieza de León, Descubrimiento y conquista del Perú. Ed. Dastin. Las Rozas, 2002.

P. Cieza de León, El señorío de los incas. Ed. Dastin. Las Rozas, 2000.

Inca Garcilaso de la Vega, La florida del inca. Ed. Linkgua. Barcelona, 2007.

P. Sarmiento de Gamboa, Viaje al estrecho de Magallanes. JDEJ Editores. Madrid, 2011.

Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Naufragios y Comentarios. Espasa Libros. Madrid, 2005.



Modernos

VV.AA., Historia general de América Latina (5 vols.). Ed. Trotta. Madrid, 1999-2003.

Leslie Bethell, Historia de América Latina. Ed. Crítica. Barcelona, 1990.

Norman Bancroft-Hunt, Atlas histórico de Mesoamérica: Olmecas, Toltecas, Mayas y Aztecas. Ed. Edimat. Madrid, 2004.

Marco Cervera, Los Aztecas. Ed. Nowtilus. Madrid, 2008.

Miguel León-Portilla, Aztecas-Mexicas: desarrollo de una civilización originaria. Ed. Algaba. Madrid, 2005.

Eric Taladoire y J. Courau, Los Mayas. Ed. Blume. Barcelona, 2005.

Miguel Rivera Dorado, La ciudad maya: un escenario sagrado. Complutense. Madrid, 2001.

Karl Tambe, Mitos aztecas y mayas. Ed. Akal. Tres Cantos, 1996.

Patricia Tremeche, Los Incas. Ed. Nowtilus. Madrid, 2008.

Hugh Thomas, El imperio español: de Colón a Magallanes. Ed. Planeta. Barcelona, 2003.

Juan Eslava Galán, El enigma de Colón y los descubrimientos de América. Ed. Planeta. Barcelona, 2004.

Stefan Zweig, Magallanes: el hombre y su gesta. Ed. Juventud. Barcelona, 1983.

Stefan Zweig, Americo Vespucio. Ed. Capitán Swing. Madrid, 2010.

Borja Cardelus, Momentos estelares de las Américas. Ed. Polidemo. Madrid, 2007.

Pierre Chaunu, Conquista y exploración de los nuevos mundos. Ed. Labor. Barcelona, 1984.

Isaac Asimov, La formación de América del norte. Editorial Alianza. Madrid, 2012.

Howard Zinn, La otra historia de los Estados Unidos. Ed. Hiru. Hondarribia, 1997.

Hugh Thomas, La conquista de México. Ed. Planeta. Barcelona, 2004.

C. W. Ceram, Dioses, tumbas y sabios. Ed. Destino. Barcelona, 2001.

Bartolomé Bennassar, Hernán Cortés: el conquistador de lo imposible. Temas de Hoy. Madrid, 2002.

Salvador de Madariaga, Hernán Cortés. Espasa Libros, S.L.U. Madrid, 2008.

Antonio Aimi, La verdadera visión de los vencidos: la conquista de México en las fuentes aztecas. Universidad de Alicante. Alicante, 2009.

VV.AA., Y llegaron los incas. Ministerio de Cultura. Madrid, 2005.

Kim Macquarrie, Los últimos días de los Incas. La Esfera de los Libros. Madrid, 2010.

Massimo Livi Bacci, Los estragos de la conquista: quebranto y declive de los indios de América. Ed. Crítica. Barcelona, 2006.

M. Restall y M. Pino Moreno, Los siete mitos de la conquista española. Ed. Paidos Ibérica. Barcelona, 2004.

G. Sánchez Sorondo, La historia oculta de la conquista de América. Ed. Nowtilus. Madrid, 2009.

Bethany Aram, Leyenda negra y leyendas doradas en la conquista de América. Ed. Marcial Pons. Madrid, 2008.

John Elliot, El viejo mundo y el nuevo. Alianza Editorial. Madrid, 2011.

M. A. Ladero Quesada, El primer oro de América. Real Academia de la Historia. Madrid, 2002.

P. Pérez Herrero, La América colonial (1492-1763): política y sociedad. Ed. Síntesis. Madrid, 2002.

M. Chocano Mena, La América colonial (1492-1763): cultura y vida cotidiana. Ed. Síntesis. Madrid, 2000.

VV.AA., América Latina en la época colonial: España y América de 1492 a 1808. Ed. Crítica. Barcelona, 2002.


M. Lucena Giraldo, A los cuatro vientos: las ciudades de la América hispánica. Ed. Marcial Pons. Madrid, 2006.

L. B. Simpson, Los conquistadores y el indio americano. Edicions 62. Barcelona, 1970.

J. Vicens Vives, Historia social y económica de España y América (4 volúmenes). Ed. Vicens-Vives. Barcelona, 1959.

Edward K. Flagler, Defensores de la madre tierra: relaciones interétnicas, los españoles y los indios de Nuevo México. Ed. José J. de Olañeta. Palma de Mallorca, 2004.

Georges Baudot, Pervivencia del mundo azteca en el México virreinal. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 2007.

C. Martínez Shaw, El sistema atlántico español (siglos XVII-XIX). Ed. Marcial Pons. Madrid, 2005.

Ruben Saez, La guerra del asiento. Ed. Novilis. Madrid, 2010.

Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina. Ed. Siglo XXI. Madrid, 2003.

Raúl Prebisch, El desarrollo económico de América Latina y sus principales problemas. México, 1964.

E. Óscar Acevedo, Funcionamiento y quiebra del sistema virreinal. Ciudad Argentina. Buenos Aires, 2004.

J.M. Echavarría, Consideraciones sociológicas sobre el desarrollo de América Latina. Ed. Solar. Buenos Aires, 1964.

John Elliott, Imperios del mundo atlántico. Ed. Taurus. Madrid, 2006.

Colin Woodard, La república de los piratas. Ed. Crítica. Barcelona, 2008.


No hay comentarios: