Bibliografía Historia Contemporánea (Siglo XIX)

Bibliografía general

H. Sánchez de Madariaga, Conceptos fundamentales de Historia. Alianza Editorial. Madrid, 1999.

F.J. Paredes Alonso, Historia Universal Contemporánea I . Ed. Ariel. Barcelona, 2004.


R.R. Palmer, Historia Contemporánea. Ed. Akal. Madrid, 1985.

Jean Heffer, De las revoluciones a los imperialismos. Ed. Akal. Madrid, 1988.


Benedetto Croce, Historia de Europa en el siglo XIX. Ed. Ariel. Barcelona, 1996.

Enrique Moradiellos, La Historia Contempránea en sus documentos. RBA Libros. Barcelona, 2011.

H. Kinder, W. Hilgeman y M. Hergt, Atlas Histórico Mundial (II): de la Revolución Francesa a nuestros días. Ed. Akal. Madrid, 2006.


Revolución Francesa

Gracchus Babeuf, El sistema de despoblación, genocidio y Revolución Francesa. Ed. La Torre. Madrid, 2008.

Jules Michelet, Historia de la Revolución Francesa. Ikusager Ediciones. Vitoria, 2008.

Alexis de Tocqueville, El Antiguo Régimen y la Revolución. Alianza Editorial. Madrid, 2004.

Edmund R. Burke, Reflexiones sobre la Revolución en Francia. Alianza Editorial. Madrid, 2010.

Thomas Carlyle, Fuego y cenizas: la Revolución Francesa de Thomas Carlyle. Ed. Ariel. Barcelona, 2011.

Albert Mathiez, La Revolución Francesa (3 vol). Ed. Labor. Barcelona, 1935.


Georges Lefebvre,
La Revolución Francesa y el Imperio. Fondo de Cultura Económica de España. México, 2003.

George Rudé,
La Europa revolucionaria, 1783-1815. Ed. Siglo XXI. Madrid, 1994.

Michel Vovelle,
Introducción a la historia de la Revolución Francesa. Ed. Crítica. Barcelona, 2000.

Albert Soboul, La Revolución Francesa. Ed. Tecnos. Madrid, 1983. 

Jacques Godechot, Los orígenes de la Revolución Francesa. Ed. Península. Barcelona, 1974.


E. Labrousse, Fluctuaciones económicas e historia social. Ed. Tecnos. Madrid, 1977.

Michael Vovelle, La caída de la monarquía 1787-1792. Ed. Ariel. Barcelona, 1979. 


François Furet, La Revolución a debate. Ed. Encuentro. Madrid, 2000.

Norman Hampson, Historia social de la Revolución Francesa. Alianza Editorial. Madrid, 1989.


Revolución industrial 


Carlo M. Cipolla, Historia económica de Europa (vols. 3 y 4). Ed. Ariel. Barcelona, 1980.
 

Valerio Castronovo, La Revolución Industrial. Ed. Oikos-Tau. Barcelona, 1989.

Phyllis Deane, La primera Revolución Industrial. Ed. Península. Barcelona, 1998.

C. Fohlen, La Revolución Industrial. Ed. Vicens-Vives. Barcelona, 1977.

Giorgio Mori, La Revolución Industrial. Ed. Crítica. Barcelona, 1983.
 

Tom Kemp, La Revolución Industrial en la Europa del siglo XIX. Ed. Martínez Roca. Barcelona, 1987.

Gavin Weightman, Los revolucionarios industriales. Ed. Ariel. Barcelona, 2008.

George Rudé y Eric Hobsbawm, Revolución industrial y revuelta agraria. Ed. Siglo XXI. Madrid, 2009.

Toni Pierenkemper, La industrialización en el siglo XIX. Ed. Siglo XXI. Madrid, 2001.
 

Yuval Noah Harari, De animales a dioses. Debate. 2014.

Maurice Dobb, Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires, 1972.

Eric Hobsbawm,
Industria e imperio: historia de la Gran Bretaña desde 1750 a nuestros días. Editorial Crítica. Barcelona, 2001.

David S. Landes, La riqueza y la pobreza de las naciones. Ed- Crítica. Barcelona, 2008.

Vera Zamagni, Historia económica de la Europa Contemporánea. Ed. Crítica. Barcelona, 2001.

Immanuel Wallerstein, El moderno sistema mundial: III. Ed. Siglo XXI. Madrid, 2010.

Carlo M. Cipolla, Las máquinas del tiempo y de la guerra: estudios sobre la génesis del capitalismo. Ed. Crítica. Barcelona, 1999.

Friedrich Engels, La situación de la clase obrera en Inglaterra. Ed. Futuro. Buenos Aires, 1965.

E.P. Thompson, Formación de la clase obrera en Inglaterra. Ed. Capitán Swing. Madrid, 2012.

Georges Duby, Historia de la vida privada 4. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial. Ed. Taurus. Madrid, 2001.


Nacionalismo y Liberalismo 


Eric Hobsbawm, La era de la revolución, 1789-1848. Ed. Crítica. Barcelona, 2001.

Jacques Droz, Europa, Restauración y Revolución. Ed. Siglo XXI. Madrid, 1993.

L. Bergeron, L. Furet y R. Koselleck, La época de las revoluciones europeas, 1780-1848. Ed. Siglo XXI. Madrid, 1983. 


Eric Hobsbawm,
La era del capital, 1848-1875. Ed. Crítica. Barcelona, 1990. 

Julio Arostegui, La Europa de los nacionalismos. Ed. Anaya. Madrid, 1991.

Hans Kohn, Historia del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica de España. Madrid, 1984. 


Elie Kedourie, Nacionalismo. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, 1985.
 

Jacques Droz, La formación de la unidad alemana, 1789-1971. Ed. Vicens-Vives. Barcelona, 1973.

Mª Teresa Martínez de Sas, La lucha por la diversidad en la Europa central y oriental. Ed. Ariel. Barcelona, 1999. 

Guy Palmade, La época de la burguesía. Ed. Siglo XXI. Madrid, 1990.

J.A.S. Grenville, La Europa remodelada, 1848-1878. Ed. Siglo XXI. Madrid, 1991. 


Emilio Sereni, Capitalismo y mercado nacional. Ed. Crítica. Barcelona, 1980. 

J. Sigman, Las revoluciones románticas y democráticas en Europa. Ed. Siglo XXI. Madrid, 1978.

Eric Hobsbawm, La invención de la tradición. Ed. Crítica. Barcelona, 2005.

Eric Hobsbawm, Rebeldes primitivos. Ed. Crítica. Barcelona, 2010.



Pensamiento político, económico y social


Jean Touchard, Historia de las ideas políticas. Ed. Tecnos. Madrid, 2001.

David Thomson, Ideas políticas. Ed. Labor. Barcelona, 1973.

Edmund O. Wilson, Hacia la estación de Finlandia. RBA Libros. Barcelona, 2011.

Salvador Giner, Historia del pensamiento social. Ed Ariel. Barcelona, 2008.


John Burrow,
La crisis de la razón: pensamiento europeo entre 1848-1914. Ed. Crítica. Barcelona, 2001.

William J. Barber, Historia del pensamiento económico. Alianza Editorial. Madrid, 2005.

Pierre Manent, Historia del pensamiento liberal. Emece Editores. Buenos Aires, 1990.

Adam Smith, La riqueza de las naciones. Alianza Editorial. Madrid, 2011. 


Jacques Droz, Historia general del socialismo (4 tomos). Ed. Destino. Barcelona, 1983. 

Gian Mario Bravo, Historia del socialismo. Ed. Ariel. Barcelona, 1976. 

Wolfang Abendroth, Historia social del movimiento obrero. Ed. Laia. Barcelona, 1970. 

Gian Mario Bravo, El primer socialismo: temas, corrientes y autores. Ed. Akal. Madrid, 1998.

P.J. Proudhon, Escritos federalistas. Ed. Akal. Madrid, 2011.

Frederich Engels, Del socialismo utópico al socialismo científico. Ed. Debarris. Barcelona, 1998.

Karl Marx y Friedrich Engels, El manifiesto comunista. Ed. Akal. Tres Cantos, 2004.

Karl Marx, El capital (3 tomos). Ed. Siglo XXI. México, 1998.


G. Woodcock, El anarquismo. Ed. Ariel. Barcelona, 1979. 

Mijail Bakunin, Dios y el Estado. Intervención Cultural. Barcelona, 2008.

Piotr Kropotkin, La conquista del pan. La Malatesta Editorial. Madrid, 2008. 


A. Kriegel, Las internacionales obreras. Ed. Martínez Roca. Barcelona, 1975.


Imperialismo y Colonialismo


Eric Hobsbawm, La era del imperio, 1875-1914. Ed. Crítica. Barcelona, 2001.

George Lichtheim, El imperialismo. Alianza Editorial. Madrid, 1991.

Vladimir Ilich Lenin, Imperialismo: la fase superior del capitalismo. Ed. Taurus. Madrid, 2012.

John A. Hobson, Estudio del Imperialismo. Alianza editorial. Madrid, 1981.


J.M. Vidal Villa,
Teorías del Imperialismo. Ed. Anagrama. Barcelona, 1976.

Frederic Mauro, La expansión europea, 1600-1870. Ed. Labor. Barcelona, 1968.


J.L. Miege,
Expansión eurpea y descolonización de 1870 a nuestros días. Ed. Labor. Cendanyola, 1980.

David K. Fieldhouse, Imperios coloniales desde el siglo XVIII. Ed. Siglo XXI. Madrid, 1987.

Edward W. Said, Orientalismo. Ed. DeBolsillo. Barcelona, 2007.

J.F. Pertierra de Rojas, La expansión imperialista en el siglo XIX. Ediciones Akal. Torrejón de Ardoz, 1987.

Joseph Ki-Zerbo, Historia del África negra: de los orígenes a las independencias. Ed. Bellaterra. Barcelona, 2011.

Basil Davidson, Historia de África. Ediciones Folio. Barcelona, 1992.

Lucien Bianco, Asia Contemporánea. Ed. Siglo XXI. Madrid, 1976.

F.W. Rawding, La rebelión de la India en 1857. Ed. Akal. Tres Cantos, 1990.

Jacques Gernet, El mundo chino. Ed. Crítica. Barcelona, 2007.

J. Beeching, La guerra del opio. Ed. Plaza & Janes. Barcelona, 1976.

Paul Akamatsu, Meiji, 1868 Revolución y Contrarevolución en Japón. Ed. Siglo XXI. Madrid, 1977.

Harold Bolitho, Japón Meiji. Ed. Akal. Tres Cantos, 1991.

Edward W. Said, Cultura e imperialismo. Ed. Anagrama. Barcelona, 1996.


No hay comentarios: