Bibliografía Mundo Actual

Rusia

Ryszard Kapuscinski, El Imperio. Ed. Anagrama. Barcelona, 2007.

David Remnick, La tumba de Lenin. Ed. Debate. Barcelona, 2011.

Carlos Taibo, La disolución de la URSS. Ed. Ronsel. Barcelona, 1994.

Anna Politkovskaya, La rusia de Putin. Ed. Debate. Barcelona, 2005.

Carlos Taibo, Rusia en la era Putin. La Catarata. Barcelona, 2006.

Wojciech Jagielski, Torres de piedra. Ed. Debate. Barcelona, 2011.

Carlos Taibo, El conflicto de Chechenia. La Catarata. Barcelona, 2005.


Guerras de Yugoslavia

R.M.M. de la Guardia y G.A. Pérez Sánchez, La Europa Balcánica: Yugoslavia desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. Ed. Síntesis. Madrid, 1997.

Francisco Veiga, La fábrica de las fronteras: guerras de secesión yugoslavas, 1991-2001. Alianza Editorial. Madrid, 2011.

J.A. Ruiz Giménez, Balcanes. La herida abierta de Europa. Plaza y Valdés. 2010.

David Rieff, Contra la memoria. Ed. Debate. Barcelona, 2012.

Isabel Núñez, Si un árbol cae: conversaciones en torno a la guerra de los Balcanes. Alba Editorial. Barcelona, 2009.


Conflicto Israel-Palestina

V. de Currea-Lugo, Palestina: entre la trampa del muro y el fracaso del derecho. Ed. Icaria. Barcelona, 2005.

Arturo Vinuesa, Palestina: el holocausto ignorado. Ed. Fundamentos. Madrid, 2008.

Avi Shlaim, El muro de hierro: Israel y el mundo árabe. Almed Ediciones. Granada, 2011.

I. Alvarez-Osorio y F. Izquierdo, ¿Por qué ha fracasado la paz? Claves para entender el conflicto palestino-israelí. La Catarata. Madrid, 2005.

Noam Chomsky y Ilan Pappe, Gaza en crisis. Ed. Taurus. Madrid, 2011.

Agustín Remesal, Gaza: una cárcel sin techo. La Catarata. Madrid, 2008.

R. del Pozo y M.A. Llauger, La respuesta pacifista: conversaciones con miembros israelís y palestinos. La Catarata. Madrid, 2008.


África

Ryszard Kapuscinski, Ébano. Ed. Anagrama. Barcelona, 2000.

Carlos Robles Piquer, Europa y el drama de África. Ed. Taurus. Madrid, 2006.

Dambisa Moyo, Cuando la ayuda es el problema. Gota a Gota Ediciones. Madrid, 2011.

Marie Beatrice Umutesi, Huir o morir en el Zaire: testimonio de una refugiada ruandesa. Ed. Milenio. Lleida, 2002.

Ryszard Kapuscinski, La guerra del fútbol. Ed. Anagrama. Barcelona, 1992.

Jack Lang, Nelson Mandela: lección de vida para el futuro. Ed. Anagrama. Barcelona, 2007.

John Carlin, El factor humano. Ed. Seix-Barral. Barcelona, 2011.

John Carlin, Heroica tierra cruel: crónicas africanas. Ed. Seix-Barral. Barcelona, 2004.

Antoni Casel, Malas noticias de África. Ed. Bellaterra. Barcelona, 2008.

Ryszard Kapuscinski, El Emperador. Ed. Anagrama. Barcelona, 2006.

Lucien Badjoko, Yo fui un niño soldado. Entre Libros. Barcelona, 2006.

Kwame Nkrumah, África debe unirse. Ed. Bellaterra. Barcelona, 2010.


Guerra de Afganistán

Marc W. Herold, Afganistán como un espacio vacío: el perfecto estado colonial del siglo XXI. Ed. Foca. Madrid, 2007.

Natalia A. Zimerman, 300 días en Afganistán. Ed. Anagrama. Barcelona, 2006.

Arturo Vinuesa, El puzzle afgano. Ed. Fundamentos. Madrid, 2002.

Antonio Pampliega, Afganistán: la vida más allá de la batalla. Ed. Plataforma. Barcelona, 2010.


Guerra de Irak

Stefan Aust y Cordt Scnibben, Irak. Historia de una guerra moderna (una investigación de la revista Der Spiegel). Galaxia Gutenberg. Barcelona, 2004.

Jon Sistiaga, Ninguna guerra se parece a otra. Plaza & Janés. Barcelona, 2004.


Eric Fratt, Irak: el estado incierto. Ed. Espasa-Calpe. Madrid, 2003.

Tariq Ali, Bush en Babilonia: la recolonización de Irak. Alianza Editorial. Madrid, 2004.

David Finkel, Los buenos soldados: muerte, miseria y decepción en la guerra de Irak. Ed. Crítica. barcelona, 2010.

Bahira Abdulatif, Iraq bajo la ocupación: destrucción de la identidad y la memoria. Oriente y Mediterráneo. Madrid, 2007.


Latinoamérica

Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina. Ed. Siglo XXI. Madrid, 2003.

Noam Chomsky, América Latina: de la colonización a la globalización. Ed. Cátedra. Madrid, 2003.

Noam Chomsky, La quinta libertad: la intervención de los Estados Unidos en América Central y la lucha por la paz. Ed. Crítica. Barcelona, 1999.

Carlos Fernández Liria, Comprender Venezuela, pensar la democracia: el colapso moral de los intelectuales occidentales. Ed. Hiru. Hondarribia, 2006.

Ryszard Kapuscinski, La guerra del fútbol. Ed. Anagrama. Barcelona, 1992.

V. Carrillo y T. Kucharz, Colombia: terrorismo de estado. Ed. Icaria. Barcelona, 2007.

H. Calvo Ospina, Colombia, laboratorio de embrujos: democracia y terrorismo de estado. Ed. Foca. Madrid, 2008.

Alma Guillermoprieto, Desde el país de nunca jamás. Ed. Debate. Barcelona, 2011. 


Jon Lee Anderson, Che Guevara: una vida revolucionaria. Ed. Anagrama. Barcelona, 2006. 

Ryszard Kapuscinski, Cristo con un fusil al hombro. Ed. Anagrama. Barcelona, 2010.


Política internacional y globalización 

Gerard Chaliand, Atlas del nuevo orden mundial. Paidós Ibérica. Barcelona, 2004.

Ignacio Ramonet, La crisis del siglo: el fin de una era del capitalismo financiero. Ed. Icaria. Barcelona, 2009.

Naomi Klein, La doctrina del shock: el auge del capitalismo del desastre. Paidós Ibérica. Barcelona, 2007.

Mariano Aguirre, Los días del futuro: la sociedad internacional en la era de la globalización. Ed. Icaria. barcelona, 1995.

Noam Chomsky, El nuevo orden mundial (y el viejo). Ed. Crítica. Barcelona, 2002.

Jean Ziegler, El imperio de la vergüenza. Ed. Taurus. Madrid, 2006.


John Kenneth Galbraith, La economía del fraude inocente: la verdad de nuestro tiempo. Ed. Crítica. Barcelona, 2004. 

P. Artus y M-P. Virard, Globalización: ¿Lo peor está por llegar?. Ed. Icaria. Barcelona, 2009.

Carlos Taibo, 150 preguntas sobre el nuevo desorden. La Catarata. Madrid, 2008.

José Luis Sampedro, Economía humanista: algo más que cifras. Ed. DeBolsillo. Barcelona, 2010.

Naomi Klein, No Logo: el poder de las marcas. Paidos Ibérica. Barcelona, 2001.

Carlos Taibo y José Luis Sampedro, Sobre política, mercado y convivencia. La Catarata. Madrid, 2011.

Jean Ziegler, El hambre en el mundo explicado a mi hijo. El Aleph. 2010.

Pascual Serrano, ¿El mejor de los mundos?: un paseo crítico por lo que llaman democracia. Ed. Icaria. Barcelona, 2011.

Noam Chomsky, El miedo a la democracia. Ed. Crítica. Barcelona, 2001.

Jean Ziegler, Destrucción masiva: geopolítica del hambre. Ed. Península. Barcelona, 2012.

Naomi Klein, Vallas y ventanas: despachos desde las trincheras del debate sobre la globalización. Paidós Ibérica. Barcelona, 2002.

Ignacio Ramonet, La catastrofe perfecta: crisis del siglo y refundación del porvenir. Ed. Icaria. Barcelona, 2009.

Noam Chomsky, Noam Chomsky (Obra esencial). Ed. Crítica. Barcelona, 2002.

Jean Ziegler, El odio a occidente. Ed. Península. Barcelona, 2010.
 

Yuval Noah Harari, De animales a dioses. Debate. 2014.

Medios de comunicación

Noam Chomsky y Ignacio Ramonet, Como nos venden la moto: información, poder y concentración de medios. Ed. Icaria. Barcelona, 2010.

Pascual Serrano, Desinformación: como los medios ocultan el mundo. Ed. Península. Barcelona, 2009.

Pascual Serrano, El periodismo es noticia. Ed. Icaria. Barcelona, 2010.

Pascual Serrano, Medios violentos: palabras e imágenes para el odio y la guerra. Intervención Cultural. Barcelona, 2008.

Bruno Cardeñosa, W de Wilikeaks. Timun Mas. 2011.


No hay comentarios: