Feliz Navidad (Christian Carion, 2005)
Basada en un hecho real, narra cómo durante una Navidad de la Primera Guerra Mundial, concretamente en diciembre de 1914, soldados alemanes, franceses y escoceses entierran sus diferencias y sus muertos y se ponen a jugar al fútbol. Un film candidato por Francia al Oscar a la mejor película de habla no inglesa.Capitán Conan (Bertrand Tavernier, 1996)
En noviembre de 1918 se firma en París el armisticio que pone fin a la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, la noticia de la desmovilización no llega al frente oriental, donde una fracción del ejército francés sigue actuando a las órdenes del expeditivo Capitán Conan.
La vida y nada más (Bertrand Tavernier, 1989)
Alegato
antibélico ambientado en las postrimerías de la Primera Guerra Mundial
que relata la historia de un militar que dirige una sección encargada en
la búsqueda e identificación de muertos en actos de servicio.Gallípoli (Peter Weir, 1981)
Primera
Guerra Mundial, 1915. Reza la leyenda del filme: "De un lugar del que
nunca has oído hablar llega una historia que nunca olvidarás". Dos
amigos australianos, ambos atletas, deciden alistarse para ir a la
guerra y les toca luchar contra los turcos en la batalla de Gallipoli.Lawarence de Arabia (David Lean, 1962)
El Cairo,
1917. Durante la Gran Guerra (1914-1918), T.E. Lawrence (Peter O'Toole),
un conflictivo y enigmático oficial británico, es enviado al desierto
para participar en una campaña de apoyo a los árabes contra Turquía. Él y
su amigo Sherif Alí (Omar Sharif) pondrán en esta misión toda su alma.
Los nativos adoran a Lawrence porque ha demostrado sobradamente ser un
amante del desierto y del pueblo árabe. En cambio, sus superiores
británicos creen que se ha vuelto loco. A pesar de que los planes de
Lawrence se ven coronados por el éxito, su sueño de una Arabia
independiente fracasará. La gran guerra (Mario Monicelli, 1959)
Italia,
1916 (Primera Guerra Mundial). La lucha en las trincheras es una
auténtica carnicería. En un regimiento italiano, los soldados Oreste y
Giovanni son dos cobardes, cuya amistad se basa, sobre todo, en la
búsqueda de la supervivencia. Pero, de repente, van a convertirse en un
ejemplo de heroísmo.Senderos de gloria (Stanley Kubrick, 1957)
En la
Francia de 1916, durante la Primera Guerra Mundial, el general Boulard
ordena la conquista de una inexpugnable posición alemana y encarga esta
misión al ambicioso general Mireau. El encargado de dirigir el ataque
será el coronel Dax. La toma de la colina resulta un infierno, y el
regimiento emprende la retirada hacia las trincheras. El alto mando
militar, irritado por la derrota, decide imponer al regimiento un
terrible castigo que sirva de ejemplo a los demás soldados. El sargento York (Howard Hawks, 1941)
Alvin C.
York es un joven y trabajador campesino que vive en una de las numerosas
granjas de los montes de Cumberland, en el estado de Tennessee. Sólo
tiene un defecto: la bebida. Alvin está enamorado de una muchacha, cuya
familia de clase alta impide el matrimonio. Basada en hechos reales. La gran ilusión (Jean Renoir, 1937)
Primera
Guerra Mundial (1914-1918). Una obra maestra del cine mundial sobre la
camaradería y las relaciones humanas que retrata el día a día de unos
prisioneros franceses en un campo de concentración alemán durante la
Primera Guerra Mundial. Cuando llegan al campo dos oficiales de la
aviación francesa, son informados por sus compañeros de barracón de que
están excavando un túnel para poder escapar de allí. Remordimientos (Ernst Lubitsch, 1932)
Tras la
Primera Guerra Mundial, Paul Renard, un joven francés, vive obsesionado
por el recuerdo de Walter Holderlin, un soldado alemán al que mató. Paul
leyó y firmó la última carta de Walter y va a Alemania para
confesárselo a la familia del soldado y rogar su perdón. Cuando la
localiza, no puede confesar su pasado y finge haber sido amigo de
Walter. Paul y Elsa, la prometida de Walter, se enamoran y la relación
del joven con los Holderlin se estrecha... Sin novedad en el frente (Lewis Milestone, 1930)
Mítica
película antibélica que plasma los sentimientos, sensaciones y
desilusiones de un grupo de jóvenes estudiantes que son enviados al
frente en la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Es una adaptación de la
novela homónima del escritor alemán Erich María Remarque. Su estreno
provocó enfrentamientos entre nazis y comunistas. El gran desfile (King Vidor, 1925)
Jim es un
niño rico que nunca ha trabajado. Cuando estalla la Primera Guerra
Mundial, Jim, presionado por su novia, se alista junto a otros dos
jóvenes, Bull y Slim. Cuando llegan a Francia se dan cuenta de que la
guerra no es lo que esperaban. Película muda cuya estética la convertió
enseguida en todo un clásico del séptimo arte. Revolución rusa
Rojos (Warren Beatty, 1981)
El
periodista John Reed es el único americano enterrado en el Kremlin.
Mientras vivió fue un activista que luchó por defender sus ideales en la
tumultuosa América de 1915. Se enamoró de Louise Bryant, una inquieta
mujer que luchaba por su emancipación y por triunfar como escritora.
Tras dejar a su marido, Louise se fue a vivir con Reed y se integró en
un grupo de intelectuales activistas de izquierdas. Sin embargo, la
frenética actividad de Reed en contra de la intervención de los Estados
Unidos en la Primera Guerra Mundial, provocó las primeras desavenencias
de la pareja... Nicolás y Alejandra (Franklin J. Schaffner, 1971)
Reconstrucción
de la vida de Nicolás II (1868-1918), el último zar de la dinastía de
los Romanov, y de su esposa Alejandra, durante los años de corrupción,
opresión y miseria que desembocaron en la Revolución bolchevique de
octubre de 1917.Los rojos y los blancos (Miklós Jancsó, 1968)
Año 1917,
en la frontera rusa durante la Primera Guerra Mundial. Los Blancos
zaristas se enfrentan a los Rojos bolcheviques, que son apoyados por
voluntarios húngaros. En la inmensa planicie se produce la caza del
hombre, la ejecución de prisioneros, los caballos en desbandada...Doctor Zhivago (David Lean, 1965)
Rusia,
revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución
mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto,
asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este
hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida
trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya,
su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente.El cuarenta y uno (Grigoriy Chukhray, 1956)
Primeros
años de la Revolución Bolchevique. Una unidad del Ejército Rojo lleva a
cabo una operación de exploración en los desiertos del Asia central. Con
los soldados viaja María, que destaca entre los mejores francotiradores
de la unidad. En la última operación hace prisionero a un soldado de
Ejército Blanco. La situación en la que se encuentran hace surgir una
compleja pasión entre quienes son enemigos de clase.Octubre (Sergei M. Eisenstein, 1928)
Fiel
reconstrucción de los acontecimientos ocurridos desde Febrero hasta
Octubre de 1917. Una película en la que, siguiendo la filosofía
comunista, no había personajes principales. La habilidad de Eisenstein y
su experiencia se ve en los rápidos movimientos y en el ritmo en el
montaje, así como en la construcción de intensas secuencias que no
fueron bien entendidas por las tempranas generaciones rusas. El estreno
se retrasó hasta 1928 debido a la presión de algunos grupos influyentes
y, además, se cortaron algunas escenas. Aparecen en el filme muchos de
los protagonistas de la revolución: los Guardias Rojos, los soldados y
los marineros.El acorazado Potemkin (Sergei M. Eisenstein, 1925)
Basada en
hechos reales ocurridos en 1905, narra como la tripulación del acorazado
Príncipe Potemkin de Táurida se cansan del tratamiento vejatorio e
injusto de los oficiales. El detonante de la situación es la carne
podrida que éstos quieren que los marineros se coman. Con este motín
comienza el reguero revolucionario por Odesa y toda Rusia.La Gran Depresión
De ratones y hombres (Gary Sinise, 1992)
Dos
grandes amigos, Lennie (John Malkovich) y George (Gary Sinise) se
encuentran en paro, en plena era de la depresión norteamericana, y con
pocas posibilidades de conseguir trabajo debido al retraso mental de
Lennie. Cuando son contratados en el Rancho Tyler ven como su vida
progresa a pesar de la estricta supervisión de Curley (Casey Siemaszko),
el desagradable hijo del jefe. Pero su mundo se tambalea cuando la
insatisfecha esposa de Curley (Sherilyn Fenn) se convierte en víctima
inocente de la compasión de Lennie, forzando a George a decidir entre su
amistad o él mismo.Qué bello es vivir (Frank Capra, 1946)
George
Bailey (James Stewart) es un honrado y modesto ciudadano que dirige y
mantiene a flote un pequeño banco familiar, a pesar de los intentos de
un poderoso banquero por arruinarlo. El dia de Nochebuena de 1945,
abrumado por la repentina desaparición de una importante suma de dinero,
que supondría no solo la quiebra de su banco, sino también un gran
escándalo, decide suicidarse, pero cuando está a punto de hacerlo ocurre
algo extraordinario.Las uvas de la ira (John Ford, 1940)
Tom Joad
(Henry Fonda) regresa a su hogar tras cumplir condena en prisión, pero
la ilusión de volver a ver a los suyos se transforma en frustración al
ver cómo los expulsan de sus tierras. Para escapar al hambre y a la
pobreza, la familia no tiene más remedio que emprender un larguísimo
viaje lleno de penalidades con la esperanza de encontrar una oportunidad
en California, la tierra prometida.La fuerza bruta (Lewis Milestone, 1939)
Años 30. Adaptación de la novela de John Steinbeck "De ratones y hombres" sobre la América de la Gran Depresión. Los protagonistas son dos amigos en paro, uno de ellos un retrasado mental, que son contratados para trabajar en un rancho.Tiempos modernos (Charles Chaplin, 1936)
Extenuado
por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico
acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y
es encarcelado por participar en una manifestación en la que se
encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a
controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera,
reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven
huérfana a la que conoce en la calle.La locura del dólar (Frank Capra, 1932)
Tom
Dickinson ha sido durante 25 años el leal y honrado presidente de un
banco. Ante la caída de la bolsa, la junta directiva le arrebata el
poder y exige la devolución de los préstamos. Un empleado del banco sin
escrúpulos y un presunto robo de cinco millones de dólares ponen su
carrera y su matrimonio al borde del desastre.
Italia fascista
Vincere (Marco Bellocchio, 2009)
Vincere (Marco Bellocchio, 2009)
Principios del siglo XX. Benito Mussolini, un joven
revolucionario socialista, conoce a Ida Dalser, una mujer tan pasional
como él, que lo apoyará en la lucha política, incluso cuando cambia de
rumbo y sustituye el socialismo por el fascismo. Ella pone a su
disposición todos sus recursos para que pueda fundar su propio
periódico: Il Popolo d'Italia. Se casarán y tendrán un hijo, pero Ida
descubre que su matrimonio por la Iglesia tiene mucho menos valor que el
que Mussolini ha contraído con Rachele Guidi. Cuando el Duce llega al
poder, su decisión de excluir de su vida tanto a Ida como al niño es
irrevocable.Una jornada particular (Ettore Scola, 1977)
El 6 de mayo de 1938, Hitler visita Roma. Es un día de
fiesta para la Italia fascista, que se vuelca en el recibimiento. En una
casa de vecinos sólo quedan la portera, un ama de casa, Antonietta, y
Gabriele, que teme a la policía por algún motivo desconocido. Al margen
de la celebración política, Antonietta y Gabriele establecen una
relación afectiva muy especial que les permite evadirse durante unas
horas de la tristeza y monotonía de la vida cotidiana.Novecento (Bernardo Bertolucci, 1976)
En el año 1901, en una finca en el norte de italia, nacen
el mismo día el hijo de un terrateniente y el hijo de un bracero. La
película narra la vida de ambos y sus respectivas familias durante
ochenta años. La amistad de los protagonistas se verá nublada por sus
diferentes actitudes frente al fascismo. Famoso drama que hace un
complejo recorrido político y social por la Italia del siglo XX.Amarcord (Federico Fellini, 1973)
Descripción de la vida cotidiana de la gente de un pueblo en el norte de Italia durante los años del fascismo, en la década de los años treinta.
El jardín de los Finzi Contini (Vittorio de Sica, 1971)
Finales de los años treinta, Ferrara (Italia). Los Finzi Contini son una de las familias más influyentes de la ciudad: ricos, aristocráticos y judíos. Sus hijos, ya adultos, Micol y Alberto, tratan de crear un restringido círculo de amistades para poder jugar al tenis y celebrar fiestas, pero viven ajenos al mundo que los rodea. En ese círculo entra Giorgio, un judío de clase media que se enamora de Micol. Ella parece divertirse a su costa; incluso hace el amor con uno de sus amigos cuando sabe que Giorgio los está espiando. Al mismo tiempo que estos juegos sentimentales tienen lugar, importantes acontecimientos políticos afectarán dramáticamente a los Finzi Contini. Drama basado en la novela homónima de Giorgio Bassani.Alemania nazi
Sophie Scholl: Los últimos días (Marc Rothemund, 2005)
Múnich, 1943. Mientras Hitler está devastando Europa, un grupo de jóvenes, sobre todo estudiantes universitarios, recurren a la resistencia pasiva como única vía efectiva para combatir a los nazis y su inhumana máquina de guerra. Nace así "La rosa blanca", un movimiento de resistencia cuyo objetivo es la caída del Tercer Reich. Sophie Scholl es la única mujer del grupo. El 18 de febrero, cuando Sophie y su hermano Hans estaban distribuyendo panfletos en la Universidad de Múnich, fueron arrestados.Rebeldes del swing (Thomas Carter, 1993)
Alemania, 1939. Cuando Adolf Hitler está a punto de
conducir a su país a la guerra, imponiendo una dura disciplina que niega
la libertad individual, grupos de jóvenes alemanes, entusiasmados por
la pasión política y el mensaje de libertad de la música swing
americana, se rebelan contra ese orden. Conocidos como los "Chicos del
Swing", imitan la última moda inglesa y americana: llevan abrigos
demasiado grandes, sombreros hongo, paraguas negros y el pelo largo. Su
pasión por la exuberancia del baile se basa en un gran conocimiento de
la música, y lo que empieza siendo una inocente rebelión juvenil, se
convierte en una peligrosa rebelión política contra la amenazante marea
nazi. Cabaret (Bob Fosse, 1972)
Berlín, años 30. El partido nazi domina una ciudad donde
el amor, el baile y la música se mezclan en la vida nocturna del Kit Kat
Club. Un refugio mágico donde la joven Sally Bowles y un divertido
maestro de ceremonias hacen olvidar las tristezas de la vida.La caída de los dioses (Luchino Visconti, 1969)
Crónica sobre las vicisitudes de los Essenbeck, una
familia de la alta burguesía alemana propietaria de una importante
empresa siderúrgica. La historia se extiende desde el incendio del
Reichstag (1933) hasta la "Noche de los cuchillos largos" (1934),
durante la cual tuvo lugar la matanza de los miembros de las SA. Tras la
subida al poder del nacionalsocialismo, la familia discute qué posición
debe adoptar respecto al nuevo régimen. Sólo uno de sus miembros,
Herbert, se niega a apoyarlo, sobre todo a raiz del incendio del
Parlamento alemán, razón por la cual tendrá que huir dejando en Alemania
a su esposa y a sus hijas. Los Essenbeck no podrán evitar verse
envueltos en las luchas de poder entre las distintas facciones nazis.El gran dictador (Charles Chaplin, 1940)
Un humilde barbero judío tiene un parecido asombroso con el dictador de Tomania, un tirano que culpa a los judíos de la crítica situación que atraviesa el país. Un día, sus propios guardias lo confunden con el barbero y lo llevan a un campo de concentración. Al mismo tiempo, al pobre barbero lo confunden con el tirano.El triunfo de la voluntad (Leni Riefenstahl, 1935)
Alemania, año 1934. Adolf Hitler acababa de llegar al poder un año antes. En Nuremberg el partido nacionalsocialista celebra un triunfalista y patriótico congreso en el que se exaltan los valores raciales y patrios del pueblo ario alemán.


No hay comentarios:
Publicar un comentario