1. Contenidos comunes:
Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos relevantes de la historia del mundo contemporáneo, comprendiendo e interrelacionando los componentes económicos, sociales, políticos y culturales que intervienen en ellos.
Identificación y comprensión de los elementos de causalidad que se producen en los procesos de evolución y cambio que son relevantes para la historia del mundo contemporáneo y en la configuración del mundo actual, adoptando en su consideración una actitud empática.
Búsqueda, obtención y selección de información de fuentes diversas (documentos históricos, textos historiográficos, fuentes iconográficas, datos, mapas, prensa, proporcionada por las tecnologías de la información, etc.); tratamiento y utilización critica de la misma. Análisis de interpretaciones historiográficas distintas sobre un mismo hecho o proceso, contrastando los diferentes puntos de vista.
Elaboración de síntesis o trabajos de indagación, integrando informaciones procedentes de distintas fuentes, analizándolas, contrastándolas y presentando las conclusiones de manera estructurada y con corrección en el uso del lenguaje y de la terminología específica.
2. Transformaciones en el siglo XIX:
Crisis del Antiguo Régimen.
La Revolución industrial y su difusión. Los contrastes sociales.
El origen de los estados contemporáneos: independencia de Estados Unidos y Revolución francesa. Revoluciones liberales. Nacionalismo. Democracia.
Los movimientos sociales. Desarrollo del movimiento obrero.
Las grandes potencias europeas. Imperialismo, expansión colonial y carrera armamentística.
3. Conflictos y cambios en la primera mitad del siglo XX:
La Primera Guerra Mundial. La organización de la paz.
Las Revoluciones rusas de 1917. La URSS.
La economía de entreguerras. Crack del 29 y Gran Depresión.
La crisis de las democracias y las dictaduras totalitarias en los años treinta.
Relaciones internacionales y Segunda Guerra Mundial. Antisemitismo: la singularidad del genocidio judío. Organización de la paz.
4. El mundo en la segunda mitad del siglo XX:
El enfrentamiento de las ideologías. Aparición, desarrollo y fin de los bloques.
Viejas y nuevas naciones. Descolonización y No alineación.
El proceso de construcción de la Unión Europea. Objetivos e instituciones. Cambios en la organización política de Europa.
La era del desarrollo desigual. Diferencias entre sistemas económicos y entre países y regiones del mundo.
Iberoamérica en el siglo XX.
Instituciones y movimientos supranacionales.
5. Perspectivas del mundo actual:
Los centros del poder mundial y la configuración geopolítica del mundo.
Focos de conflicto y situaciones de injusticia y discriminación. Terrorismo. La cooperación y el dialogo como formas pacificas de resolución de conflictos.
El «estado del bienestar» y su desigual distribución. El impacto científico y tecnológico. Influencia de los medios de comunicación.
Los nuevos retos de la era de la globalización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario