Juana la loca (Vicente Aranda, 2001)
Isabel la Católica
(Susi Sánchez) envía a su hija Juana (Pilar López de Ayala) a Flandes
para que se case con Felipe el Hermoso (Liotti). Se trata de un
matrimonio de carácter político que sirve para sellar y garantizar una
alianza dinástica entre los Reyes Católicos y el emperador de Alemania
Maximiliano I, con el fin de aislar a Francia. Siguiendo la misma
política, se había concertado el matrimonio de Catalina y Enrique VIII
de Inglaterra. Sin embargo, Juana, locamente enamorada de su marido, no
podía soportar sus infidelidades; su amor desmedido por él desembocaba
frecuentemente en terribles y enfermizos ataques de celos. Esta
situación unida a las intrigas de la corte contribuyeron a deteriorar la
relación matrimonial. Un gran éxito de taquilla en España. Fue, además,
seleccionada por la Academia de cine española para los Óscar. La marrana (José Luis Cuerda, 1992)
Comedia rural
ambientada en el Siglo XV. Tras haber estado cautivo en Túnez, Bartolomé
(Landa) regresa a su tierra extremeña con la ilusión de comer su manjar
preferido: cerdo. En el camino se topa con un desertor (Resines) que
tiene una marrana. Inglaterra siglo XVI
Las hermanas Bolena (Justin Chadwick, 2008)
Inglaterra, siglo XVI. Narra la historia de dos hermanas, Ana y María Bolena (Portman & Johansson). El padre y el tío de ambas, movidos por la ambición de mejorar el nivel social y el poder de la familia, convencen a las jóvenes para que conquisten el amor de Enrique VIII, Rey de Inglaterra. Ana y María abandonan su vida en el campo para trasladarse al peligroso y apasionante mundo de la corte. Pero, pronto surge entre ellas una rivalidad sin cuartel para obtener el amor del Rey. Al principio, el Rey escoge como amante a María y tiene con ella un bastardo. Pero Ana, que es muy inteligente y astuta, consigue eclipsar a su hermana e, incluso, que el rey repudie a Catalina de Aragón, su legítima esposa.Elizabeth: la edad de oro (Shekhar Kapur, 2007)
Inglaterra,
siglo XVI. La reina Isabel I Tudor (Cate Blanchett) debe enfrentarse no
sólo a la traición de su propia familia, sino también a los
conspiradores que tratan de arrebatarle el trono. Isabel es consciente
de lo beneficioso que es para la Corona inglesa el hecho de que el Rey
de Inglaterra sea, al mismo tiempo, el jefe supremo de la Iglesia
Anglicana. El Acta de Supremacía de 1534, promulgada por su padre,
Enrique VIII, había significado la ruptura total con la Iglesia de Roma.
Sin embargo, el poderoso rey de España Felipe II (Jordi Mollà) se ha
propuesto restaurar el catolicismo en Inglaterra (Armada Invencible,
1588).Elizabeth I (TV) (Tom Hooper, 2005)
La
reina de Inglaterra Isabel I Tudor (Helen Mirren), que reinó entre 1558
y 1603, tuvo que demostrar a Europa y a sus súbditos su capacidad para
gobernar con firmeza en un mundo dominado por los hombres. A pesar de
sus victorias militares y de sus éxitos políticos, tanto el Parlamento
como sus consejeros empezaron a perder la paciencia, pues la reina
rechazaba a todos sus pretendientes, lo que no impedía que tuviera
amantes como Robert Dudley (Jeremy Irons) o el joven y ambicioso Robert
Devereux, conde de Essex. El Parlamento llegó a tratar el matrimonio de
la reina como una cuestión de estado, pero nada consiguió doblegar la
voluntad de Isabel I, que se mostraba reacia a ceder parte de su poder a
un rey consorte. Elizabeth (Shekhar Kapur, 1998)
Inglaterra
1554. Tras la muerte de la reina María Tudor, que ha dejado al país
sumido en un estado de inestabilidad financiera y crisis religiosa, sube
al trono Isabel I (Cate Blanchett). Popularmente se la conoce como "La
Reina Virgen", aunque por su participación en el reparto del botín
obtenido tras los ataques de Drake a las costas españolas, tanto
peninsulares como coloniales, es también conocida como "La Reina
Pirata".Ana de los mil días (Charles Jarrott, 1969)
Enrique VIII de Inglaterra (1509-1547), casado con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, se encapricha de Ana Bolena, una dama de la Corte, y decide casarse con ella. Pero, como el Papa no accede a concederle el divorcio, rompe con la Iglesia de Roma y crea la Iglesia Anglicana (Acta de Supremacía de 1534), convirtiéndose así en la suprema autoridad eclesiástica de Inglaterra. Años después, el rey acusa a Ana de alta traición y ordena que sea ejecutada.Un hombre para la eternidad (Fred Zinnemann, 1966)
Para divorciarse de su esposa Catalina de Aragón (hija de los Reyes Católicos y tía del emperador Carlos V) y contraer matrimonio con Ana Bolena, Enrique VIII (1509-1547) trata de obtener el apoyo de la aristocracia y del clero. Sir Thomas Moro, uno de los más notables humanistas europeos ("Utopía", 1516), ferviente católico y hombre de confianza del monarca, se encuentra en una encrucijada: ¿debe actuar de acuerdo con su conciencia, arriesgándose a ser tachado de traidor y ejecutado, o debe ceder ante un rey que no tiene ningún reparo en adaptar la ley a sus necesidades?Francia siglo XVI
La reina Margot (PAtrice Chéreau, 1994)
Siglo XVI. En Francia, durante las guerras de religión entre católicos y protestantes, el rey Carlos IX y su madre, Catalina de Medicis, conciertan el matrimonio de la princesa Margarita de Valois con el rey de Navarra, Enrique de Borbón, que es protestante, con la intención de poner fin a las sangrientas luchas entre los dos bandos. El regreso de Martin Guerre (Daniel Vigne, 1982)
Siglo XVI. Después de haber pasado casi toda su vida en varias guerras, Martín Guerre (Gerad Depardieu) vuelve a su pueblo natal en Francia. Después de tantos años, nadie puede reconocerle y, aunque saben todos los detalles de su vida pasada, los que lo conocían bien sospecha que no es el verdadero Martin... Años después los americanos hicieron un remake con Richard Gere y Jodie Foster, con la guerra de secesión americana como fondo.Alemania siglo XVI
Lutero (Eric Till, 2003)
Alemania, principios del XVI. Martín Lutero fue un monje agustino que provocó un cisma dentro de la Cristiandad. En el monasterio, una detenida y reflexiva lectura de la Biblia, lo lleva replantearse algunas cuestiones. En 1517, cuelga en la puerta de la iglesia de Wittenberg sus 95 tesis, que, además de negar algunos dogmas, condenaban las bulas de indulgencia que la Iglesia vendía para recaudar fondos para la construcción de la Basílica de San Pedro del Vaticano. Llevado ante la Dieta Imperial de Wörms, Lutero se niega a retractarse, a menos que puedan probar, basándose en la Biblia, que sus tesis son falsas. A continuación es acusado de herejía y excomulgado por el Papa León X. En esta situación se ve obligado a escapar y vive como un proscrito mientras traduce el Nuevo Testamento del latín al alemán. La postura desafiante de Lutero anima a los campesinos a rebelarse contra los señores y a quemar iglesias. Aterrorizado por la repercusión que sus palabras han tenido entre sus seguidores, Lutero se ve obligado a encontrar un modo de acabar con el caos reinante. Italia siglo XVI
El oficio de las armas (Ermanno Olmi, 2001)
En los albores del siglo XVI, el joven Giovanni de Médici era capitán del ejército papal en la campaña contra los lansquenetes del emperador Carlos V de Alemania. En vida, ya era un mito, pues se lo disputaban los príncipes por su gran experiencia en el oficio de la guerra. Amaba la vida. La diosa Fortuna y las mujeres le sonreían. Ni un pensamiento sobre la muerte cruzaba su mente. Su ruina fue la aparición de las armas de fuego: una bala de cañón le alcanzó una pierna, la gangrena se extendió y hubo que amputarla. Aún así, la necrosis fue inevitable y el feroz guerrero falleció el 29 de noviembre de 1526.Giordano Bruno (Giuliano Montaldo, 1973)
Crónica de los últimos ocho años de la vida del filósofo italiano Giordano Bruno (1548-1600), desde su captura en Venecia hasta su muerte en la hoguera, tras ser juzgado por la Inquisición, que consideró heréticas sus ideas acerca de la distinción entre las verdades de la fe y las de la ciencia. Inglaterra siglo XVII
Restauración (Michael Hoffman, 1994)
Restauración de la monarquía inglesa por parte de Carlos II (mediados del XVII). Tras ser llamado por el rey a palacio, Robert Maribell, un joven médico, sucumbe hasta tal punto a los placeres de la corte que acaba perdiendo sus maravillosas aptitudes como médico y enamorándose de la favorita del rey. Cromwell (Ken Hugues, 1970)
Inglaterra, siglo XVII. Las discrepancias entre el rey Carlos I Estuardo (1625-1649), que era anglicano casado con una católica, y el Parlamento, dominado por los puritanos de Oliver Cromwell.
Ambiciosa (Otto Preminger, 1947)
En la Inglaterra del siglo XVII, una mujer usa sus atractivos para escalar peldaños en la cerrada estructura social de la corte. Amber St. Clair se propone ascender de chica de pueblo a noble, pero en el camino perderá muchas cosas importantes, entre ellas su gran amor.
Francia siglo XVII
Vatel (Roland Joffé, 2000)
François Vatel es el leal y devoto sirviente del arruinado Príncipe de Condé. El Príncipe necesita recuperar el favor del rey Luis XIV, y espera que éste le otorgue el mando de las tropas de una nueva campaña contra los holandeses. Para ello encarga a Vatel que organice, sin escatimar en gastos, una recepción a la totalidad de la Corte de Versalles en su castillo de Chantilly. Las fiestas durarán tres días y tres noches...El hombre de la máscara de hierro (Randal Wallace, 1998)
1660. Mientras Francia se muere de hambre, el Rey Luis XIV (Leonardo DiCaprio) mantiene un régimen de terror. Sólo "los tres mosqueteros" (Jeremy lrons, John Malkovich y Gérard Depardieu) podrán enfrentarse a esta situación. Su misión consiste en liberar a un misterioso prisionero que está encerrado en La Bastilla y que es el único que puede salvar a Francia.Todas las mañanas del mundo (Alain Corneau, 1991)
Francia, Siglo XVII. Narra la historia del maestro de viola más importante de todos los tiempos y su relación con un alumno en la corte de Luis XIV de Francia.
Cyrano de Bergerac (Jean-Paul Rappeneau, 1990)
Cyrano es un brillante poeta y un hábil espadachín que expresa su amor por la bella Roxane a través de Christian, el apuesto soldado a quien ella ama. Cyrano es jactancioso y fanfarrón, de genio vivo pero a la vez ingenioso e irónico, noble y orgulloso. Pero esconde una herida secreta que le atormenta: su agudo sentido del ridículo, su fealdad y su susceptibilidad le han impedido ser amado por Roxane. Sin embargo, ya que su amada ama a otro, él ayudará a su rival escribiendo en su nombre apasionadas cartas de amor.Los demonios (Ken Russell, 1971)
Controvertido y célebre flim sobre un clérigo, en la Francia del XVII, acusado de herejía.
La toma del poder por parte de Luis XIV (Roberto Rossellini, 1966)
Tras la muerte del poderoso Cardenal Mazarino, el joven Luis XIV toma medidas que le permitan mantenerse en el trono de Francia.
Los tres mosqueteros (George Sidney, 1948)
Francia, siglo XVII. D'Artagnan, un joven y valeroso gascón, viaja a París con la intención de ingresar en la compañía de los mosqueteros del rey, a cuyo frente está el señor de Treville. En el camino tiene un mal encuentro con el conde de Rochefort y Milady De Winter, ambos colaboradores del cardenal Richelieu, primer ministro de Luis XIII (1610-1643). Una vez en la capital, tiene la mala suerte de enfrentarse a los más valerosos y fieles mosqueteros del Rey: Athos, Porthos y Aramis.
La máscara de hierro (James Whale, 1939)
Adaptación de la famosa novela de Alexandre Dumas que sigue unas pautas muy similares a la versión rodada diez años antes por Allan Dwan.
España siglo XVII
Alatriste (Agustín Díaz Yanes, 2006)
España Imperial, siglo XVII. Diego Alatriste, valeroso soldado al servicio de su majestad, combate en la guerra de Flandes. En una emboscada de los holandeses, Balboa, su amigo y compañero de armas, cae herido de muerte y le hace una petición que Alatriste promete cumplir: cuidar de su hijo Íñigo y alejarlo del oficio de las armas. Posteriormente, Alatriste, que malvive alquilando su espada, es contratado junto a otro mercenario, el italiano Gualterio Malatesta, para dar muerte a dos misteriosos personajes que viajan de incógnito a Madrid.La dama boba (Manuel Iborra, 2006)
España, siglo XVII. Dos hermanas de buena familia se evaden de distintas formas de la sociedad machista de la época. Una, a través de los libros, y la otra, haciéndose la tonta. Con la llegada de dos pretendientes surgirán en ellas la rivalidad y los celos, que les servirán para descubrir sus verdaderas personalidades. El rey pasmado (Imanol Uribe, 1991)
España, reinado de Felipe IV (1621-1665). Se inspira en una novela del escritor Gonzalo Torrente Ballester. El Rey (Gabino Diego) se queda estupefacto al contemplar el cuerpo desnudo de Marfisa (Laura del Sol), la prostituta más bella de la Villa y Corte. Después pretende ver también desnuda a la Reina (Anne Roussel) y, para mayor escándalo, manda cubrirse al conde en presencia del valido. Sin embargo, el Rey, a pesar de la oposición y el escándalo de la Iglesia, no parará hasta ver cumplidos sus deseos.La kermesse heroica (Jacques Feyder, 1935)
Divertida farsa sobre la dominación española en Flandes. La inminente llegada a una pequeña ciudad de tropas españolas provoca el pánico entre los hombres. Las mujeres, en cambio, deciden preparar una espléndida fiesta de bienvenida a los temibles soldados españoles.Italia siglo XVII
La vida de Galileo (Joseph Losey, 1974)
Galileo Galilei fue un brillante matemático y científico que nació en Pisa en el siglo XVI y que aportó importantes contribuciones científicas a varias disciplinas. Sus opiniones sobre el sistema solar le hicieron enfrentarse frontalmente con las poderosas autoridades eclesiásticas. Basada en una obra de Bertol Brecht, "Galileo" es una mirada absoluta a la naturaleza de la creación, un retrato que examina las responsabilidades tanto del creador como de las autoridades contrastándolas con la batalla de un hombre en contra de la sabiduría convencional.Galileo (Liliana Cavani, 1968)
La vida de Galileo, desde el comienzo de sus conflictos con la Iglesia Católica, su relación con Giordano Bruno y su abjuración final.
Alemania siglo XVII
El último valle (James Clavell, 1970)
Ambientada en la Guerra de los Treinta años, en 1637. Durante uno de sus viajes, Vogel, un antiguo profesor, llega a un apacible pueblo en un precioso valle que no ha sido afectado por la guerra que asola los alrededores. Un ejército de mercenarios también lo descubre, y acepta la oferta de Vogel de quedarse a pasar el invierno a cambio de proteger el pueblo. Pero el estilo de vida de los mercenarios choca con los habitantes del pueblo y aparece la violencia...Suecia siglo XVII
La reina Cristina de Suecia (Rouben Mamoulian, 1933)
Suecia, siglo XVII. Durante la guerra de los Treinta Años (1618-1648) muere, en la batalla de Lutzen, el rey Gustavo Adolfo de Suecia. Hereda el trono su hija Cristina, que desde la infancia se entrega en cuerpo y alma a los problemas de estado, lo que la lleva a renunciar al matrimonio con el principe Carlos Gustavo, héroe nacional y el pretendiente preferido por todos. Sin embargo, Cristina se enamora profundamente de Don Antonio, Conde de Pimentel y embajador del rey de España en Suecia.Dinamarca siglo XVII
Dies irae (Carl Theodor Dreyer, 1943)
Dinamarca, 1623. En plena caza de brujas, Absalom, un viejo sacerdote, promete a una mujer condenada a muerte que salvará a su hija Anne de la hoguera si la joven accede a casarse con él. Según la ley, las descendientes de las brujas también deben arder en una pira. Meret, la anciana madre de Absalom, desaprueba desde el principio el matrimonio. Cuando Martin, el hijo de Absalom, regresa a casa para conocer a su madrastra, se enamorará de ella y ambos compartirán una relación prohibida que tendrá inesperadas consecuencias.Rusia siglo XVII
Pedro el Grande (Marvin J. Chomsky y Lawrence Schiller, 1986)
Miniserie realizada por la cadena norteamericana NBC en colaboración con la Unión Soviética. Reconstruye la Rusia de finales del siglo XVII y la vida del zar Pedro I (1672- 1725), uno de los personajes más controvertidos y fascinantes de la historia.
América siglos XV-XVI-XVII
Apocalypto (Mel Gibson, 2006)
Historia ambientada en la época del imperio maya. Cuando la idílica existencia de los mayas es brutalmente interrumpida por el ataque de una fuerza invasora, un hombre emprende un arriesgado viaje a un mundo regido por el miedo y la opresión en el que le espera un incierto final. Debido a un giro del destino y espoleado por el amor a su esposa y a su familia, emprenderá el regreso a su hogar en un desesperado esfuerzo por preservar su forma de vida...El nuevo mundo (Terrence Malick, 2005)
América colonial, principios de siglo XVII. Aventura épica sobre el encuentro de dos culturas durante la fundación de la colonia de Jamestown en 1607. Inspirada en la leyenda de John Smith y Pocahontas, una apasionada nativa de alto linaje y un ambicioso colonizador que se encuentran divididos entre sus deberes cívicos y sus sentimientos.El crisol (Nicholas Hytner, 1996)
En 1692, en la puritana ciudad de Salem (Massachussetts), un grupo de chicas es acusado de practicar la brujería. Una de ellas, Abigail Williams, procesada por esta razón, presenta a su vez cargos contra John Proctor y su esposa Elizabeth para vengarse de ellos: cuando fue su sirvienta tuvo una aventura con John, que acabó rechazándola para volver con su mujer.1492: La conquista del paraíso (Ridley Scott, 1992)
Cristóbal Colón, un navegante genovés, sueña con encontrar una ruta marítima nueva que permita al reino de Castilla llegar directamente a los mercados de Asia, a fin de prescindir de los intermediarios que encarecían las mercancías. Colón había presentado su proyecto al rey de Portugal, pero los expertos lo rechazaron porque lo juzgaron factible pero ruinoso. También en Castilla fue rechazado al principio. A pesar de todo, finalmente consigue el apoyo del padre Marchena y del armador Martín Alonso Pinzón. Además, el banquero valenciano Luis de Santángel le promete una audiencia con la Reina Isabel de Castilla, que aprueba el proyecto. El 3 de agosto de 1492, Colón zarpa del Puerto de Palos, ignorando que entre Europa y Asia se interponían un continente (América) y un océano (el Pacífico) que no figuraban en los mapas. El 12 de Octubre de 1492, 'La Pinta', 'La Niña' y 'La Santa María', atracan en una pequeña isla del Caribe a la que llamarán San Salvador. Colón ha descubierto un nuevo continente que ensancha los límites del mundo conocido hasta entonces. Comienza entonces uno de los capítulos más brillantes de la Historia de la humanidad.El Santo Oficio (Arturo Ripstein, 1973)
En la capital de la Nueva España, a fines del siglo XVI, se culpa de una epidemia a los judíos. Uno de éstos, don Rodrigo de Carvajal, natural de Benavente, en España, es enterrado por su viuda Francisca y sus hijos Luis, Mariana, Baltasar y el dominico Fray Gaspar. Al advertir que los familiares del muerto practican ritos judíos, Fray Gaspar los denuncia a la Santa Inquisición. Sólo Baltasar logra huir, mientras que los demás son detenidos y encarcelados. Francisca es torturada por orden del Gran Inquisidor Fray Alonso de Peralta. Mariana es violada en su celda y Luis oye los gritos de su madre desde la suya, en la que está acompañado por el alucinado Fray Hernando, un espía.Aguirre, la cólera de dios (Werner Herzog, 1972)
En 1560, poco después de la destrucción del imperio inca, una expedición española parte de las montañas de Perú rumbo a las selvas del Amazonas, en busca de la legendaria tierra de El Dorado. A través del diario del fraile Diego Gaspar de Carvajal iremos conociendo detalles y circunstancias de aquella peligrosa aventura...El cisne negro (Henry King, 1942)
Cuando es nombrado gobernador de Jamaica en 1674, el famoso pirata sir Henry Morgan pide ayuda a sus antiguos compañeros para limpiar de piratas el mar Caribe. Un clásico del cine de aventuras.
El halcón del mar (Michael Curtiz, 1940)
Clásico del género de piratas en el que un pletórico Errol Flynn interpreta a un bucanero inglés del siglo XVI al que la reina Isabel I concede patente de corso para abordar la flota española y atacar y saquear sus ciudades en el Nuevo Mundo. Las autoridades españolas elaboran un plan para acabar con el temido pirata. El maestro Curtiz deja su sello con una perfecta narración y espectaculares batallas navales.El capitán Blood (Michael Curtiz, 1935)
Inglaterra, siglo XVII. Bajo el reinado de Jacobo I, primer monarca de la dinastía de los Estuardo, son constantes los enfrentamientos entre la Corona y el Parlamento. El doctor Peter Blood, un hombre entregado por entero a sus pacientes, vive al margen de los problemas políticos. Pero su actitud cambia cuando, injustamente acusado de traición, es enviado como esclavo a las Indias Occidentales. Dotado de una gran habilidad y astucia, consigue escapar y se convierte en el temible pirata Capitán Blood.

No hay comentarios:
Publicar un comentario