1. Contenidos comunes:
El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: significado de la obra artística.
La obra artística en su contexto histórico. Función social del arte en las diferentes épocas: artistas, mecenas y clientes. La mujer en la creación artística.
La peculiaridad del lenguaje plástico y visual: materiales, técnicas y elementos formales. Importancia del lenguaje iconográfico.
Aplicación de un método de análisis e interpretación de obras de arte significativas en relación con los estilos y con artistas relevantes.
2. Raíces del arte europeo: el legado del arte clásico:
Grecia, creadora del lenguaje clásico. Principales manifestaciones.
La visión del clasicismo en Roma. El arte en la Hispania romana.
3. Nacimiento de la tradición artística occidental: el arte medieval:
La aportación cristiana en la arquitectura y la iconografía.
Configuración y desarrollo del arte románico.
La aportación del gótico, expresión de una cultura urbana.
El peculiar desarrollo artístico de la Península Ibérica. Arte hispano-musulmán. El románico en el Camino de Santiago. El gótico y su larga duración.
4. Desarrollo y evolución del arte europeo en el mundo moderno:
El Renacimiento. Origen y desarrollo del nuevo lenguaje en arquitectura, escultura y pintura. Aportaciones de los grandes artistas del Renacimiento italiano.
La recepción de la estética renacentista en la Península Ibérica.
Unidad y diversidad del Barroco. El lenguaje artístico al servicio del poder civil y eclesiástico. Principales tendencias.
El Barroco hispánico. Urbanismo y arquitectura. La aportación de la pintura española: grandes figuras del siglo de Oro.
Arquitectura, escultura y pintura del siglo XVIII: entre la pervivencia del Barroco y el Neoclásico.
5. El siglo XIX: el arte de un mundo en transformación:
La figura de Goya.
La Revolución industrial y el impacto de los nuevos materiales en la arquitectura: del eclecticismo al Modernismo.
Nacimiento del urbanismo moderno.
Evolución de las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo.
6. La ruptura de la tradición: el arte en la primera mitad del siglo XX:
El fenómeno de las vanguardias en las artes plásticas. Influencia de las tradiciones no occidentales. Del Fauvismo al Surrealismo.
Renovación del lenguaje arquitectónico: arquitectura funcional y orgánica.
7. El arte de nuestro tiempo: universalización del arte:
El estilo internacional en arquitectura. Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo.
Nuevos sistemas visuales: fotografía, cine, cartelismo, combinación de lenguajes expresivos. El impacto de las nuevas tecnologías en la difusión y la creación artística.
Arte y cultura visual de masas: el arte como bien de consumo.
La preocupación por el patrimonio artístico y su conservación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario